martes, 30 de agosto de 2016

Frases de Robert Kiyosaki
















Consejos para tener una mente millonaria: Cómo gestionar tus ingresos

Siempre nuestras finanzas personales nos presentan un reto a superar. Ya sea por nuestros gastos básicos en vivienda, alimentación, la educación de nuestros hijos o hasta nuestras diversiones más mundanas, llegar a tener nuestras cuentas en orden es uno de los pasos fundamentales y necesarios para lograr nuestra tan ansiada libertad financiera.

A este respecto, T. Harv Acker, empresario y pensador de clase mundial, nos ha dejado en su libro “Los Secretos de la Mente Millonaria” la clave para poderalcanzar esta libertad tan soñada. Así, entre muchos otros consejos, nos recomienda lo siguiente para poner en orden nuestra economía y encaminarnos fijamente hacia la riqueza y la libertad:
  • Abre tu cuenta bancaria para empezar tu libertad financiera. Pon un 10% de todos tus ingresos en esta cuenta. Este dinero no lo gastes nunca ya que únicamente debe  invertirse para que produzca ingresos pasivos durante tu jubilación.
  • Crea un bote de la Libertad Financiera en tu casa y deposita dinero en él todos los días. No importa que sea un sol, dos soles o 5 soles, puedes hasta depositar allí todo el sencillo que te sobre al final del día. Esto fijará en tu mente el objeto de alcanzar tu libertad financiera, lo que te hará tener permanentemente el lograr tus resultados.
  • Abre una cuenta bancaria o ten también un bote para tus gastos en entretenimiento por el mismo monto del 10%. Abre otras cuatro cuentas más para: ahorros a largo plazo para gastar, 10%; una cuenta para tu Educación, 10%; una para tus necesidades básicas, 50% y, finalmente, una cuenta para donaciones, 10%.
  • No importa que tengas mucho o poco dinero en este momento. Empieza a administrarlo de las maneras mencionadas anteriormente ya que asíenviarás un mensaje poderoso al Universo de que estás listo para recibir más y más dinero.
Siguiendo estos simples y sencillos pasos podrás empezar a realizar acciones poderosas que transformarán no solo una, sino todas las áreas de tu vida. Este 2016 plantéate esta conquista, lograr tu libertad financiera.

Cómo empiezan su día 13 empresarios exitosos

Algunas personas creen erróneamente que el éxito se logra gracias a inesperados golpes de suerte, pero la realidad es que la gran mayoría de los empresarios más exitosos a lo largo de la historia han sido personas muy disciplinadas que día a día trabajaban enfocados en sus objetivos. Bien dicen que los grandes éxito son el resultado de la suma de los pequeños esfuerzos que realizamos cada día.


¿Quieres saber cómo empiezan su día los empresarios exitosos? 13 ejemplares empresarios y directivos se han animado a compartir la manera en que empiezan su día.
A continuación podrás conocer algunos de los hábitos matutinos de cada uno de estos exitosos empresarios:
DAN AKERSON (GERENTE DE GENERAL MOTORS)
Akerson rara vez duerme pasadas las 4:30 o 5 AM para asi despertarse temprano y hablar con las subsidiarias de General Motors en Asia antes de que se haga tarde en ese continente.
DAVID CUSH (GERENTE DE VIRGIN AMERICA)
Cush se despierta a las 4:15 am, envía mensajes de correo electrónico, llamadas de socios de negocios en la costa este y eso es antes de escuchar radio deportiva, leer el periódico y montar bicicleta en el gimnasio.

TIM COOK (GERENTE DE APPLE)
Es conocido por levantarse a enviar correos electrónicos de la empresa a las 4:30 de la mañana, a las 5 am se le puede encontrar en el gimnasio. Y él trabaja hasta tarde también, usualmente es el primero en llegar a la oficina y el último en salir.

ROGER IGER (GERENTE DE DISNEY)
Iger se levanta a las 4:30 cada mañana. Se toma un tiempo de tranquilidad para hacer una serie de cosas, lee los periódicos, hace ejercicio, escucha música, mira el correo electrónico y ve la televisión al mismo tiempo. A pesar de que es su tiempo de descanso realiza multiples cosas a la vez.

JEAN MARTIN FOLZ (EX GERENTE DE PEUGEOT)
Cuando dirigia Peugeot tomaba el tren  a las 4 a.m. de Dijon a París y terminaba informes ejecutivos a los pocos minutos de llegar a su oficina a las 7 pm. De acuerdo con The Observer, Folz también tuvo un Renault Espace convertido en oficina para poder trabajar mientras viaja.

BRETT YORMARK (GERENTE DE NEW JERSEY NETS)
El CEO más joven de la NBA se levanta a las 3:30 de la mañana con el fin de llegar a la oficina antes de las 4:30. A partir de ahí, él trabaja y envía correos electrónicos de motivación para su equipo. Los fines de semana se los toma con más calma, llega a la oficina a las 7 AM.
PAUL POLMAN (GERENTE DE UNILEVER)
Se levanta a las 6 am para alcanzar a ejercitarse un poco en su oficina. Esto también le da tiempo para “reflexionar sobre la jornada de trabajo por delante” en una de las multinacionales mas grandes del mundo.
ANDREA JUNG (GERENTE DE PRODUCTO DE AVON)
Se levanta a las 5 AM para ir al gimnasio, luego antes de las 8 AM ya esta en la oficina.
JON CORZINE (EX GERENTE DE GOLDMAN SACHS)
De acuerdo con sus colegas, era muy usual que estuviera en la oficina antes de las 6 AM, incluso cuando antes de ello habia trotado unos 8 kilometros. Ademas era el ultimo en irse de la oficina en la noche.

HOWARD SCHULTZ (GERENTE DE STARBUCKS)
Schultz comienza su día con una sesión de ejercicios, que suele ser un paseo en bicicleta con su esposa, pero aún así llega a la oficina a las 6 am. Tiene que haber algo sobre Starbucks que hace que la gente quiere hacer esto, anteriormente cuando Michelle Gass trabajaba en Starbucks se despertaba a las 4:30 cada mañana para ir a correr y lo ha hecho durante más de 15 años.
JEFF JORDAN (EX GERENTE DE PAYPAL)
Esta en la oficina a las 5 AM y usualmente no sale hasta despues de las 7 PM.
JEFF IMMELT (GERENTE DE GENERAL ELECTRIC)
Se levanta  a las 5 30 AM todas las mañanas para realizar su rutina de ejercicios cardiovasculares, ademas aprovecha para leer el periodico y escuchar noticias. Se dice que trabaja cerca de 100 horas a la semana.

SERGIO MARCHIONNE (GERENTE DE FIAT CHRYSLER)
Cuando está en Estados Unidos se levanta a las 3 30 AM. Cuando está en Europa y hay un dia festivo viaja a Estados Unidos para continuar trabajando, cuando es un dia festivo en Estados Unidos viaja a Italia para trabajar. Los sabados y domingos son dias normales de trabajo para él y su equipo.

lunes, 29 de agosto de 2016

La importancia de venderte en 3 minutos

Cuando estás emprendiendo debes aprender a tomar las oportunidades que se te presentan. Hasta la más mínima puede generar un cambio positivo.



Cuando estás emprendiendo, (y me parece que en la vida en general) debes aprender a tomar las oportunidades que se te presentan, hasta la más mínima o remota puede generar un cambio positivo si sabes tomar la ola.
Las oportunidades se pueden o no dar en las circunstancias más absurdas, ya sea en un ascensor, esperando en la fila del banco, durante una cena informal, en el gimnasio etc. 
Esto no nos exime de la responsabilidad de estar alerta para vendernos y vender nuestro proyecto de la mejor manera hasta en los lugares y ocasiones más insospechados.
Hace unas semanas estaba de viaje de trabajo y durante una cena me sentaron con varios compañeros del medio, sin embargo, en la misma mesa se encontraba uno de los directivos de la empresa que organizaba dicho evento.
Con mucha astucia me preguntó "¿tú qué haces?" En tres minutos le resumí los últimos seis años de mi vida, le platiqué sobre High On Fashion, le ofrecí cifras y hablé de los planes futuros de mi empresa.
Cuando terminé de hablar me dijo y "bueno niña ¿qué me vas a vender ahora?" Yo sonreí. A esta misma cena iba con un amigo que fue testigo de esta pequeña escena, él después me dijo "¿cómo lo haces?" A lo que respondí "¿hacer qué?" , "Sí, venderte con tanta naturalidad", él respondió.
Esta charla que tuve con él me dio el tema de este mes.
Si algo me quedó claro en la universidad y fue gracias a mi profesor de ventas (quién no era mi favorito, por cierto) es que uno debe estar listo para venderse. En ese momento preciso de mi vida yo ni sospechas tenía de lo que años después pasaría, pero jamás lo olvidé.
Imaginemos que estás emprendiendo un negocio y por azares del destino te subes a un elevador y te das cuenta que lo compartes con un inversionista, un cliente potencial o alguien que en tu radar puede marcar una diferencia ¿qué le dices?, ¿Cómo aprovechas esa situación?
No tienes tu presentación de power point divina, no tienes tus corridas financieras, solo tienes tres minutos o inclusive menos para impresionar con verdades y abrir una ventana hacia una nueva posibilidad.
¿De qué hablar en tus tres minutos? Primero hay que presentarse de manera asertivasin pretensiones y con la verdad. Habla del proyecto que encabezas de manera sagaz y menciona el valor agregado que aporta tu empresa de tal forma que captes el interés de la otra persona, contesta las preguntas:
  • ¿Por qué eres diferente al resto?
  • ¿Qué te hace atractivo y rentable?
  • ¿De qué manera lograrás un impacto positivo en el corto y mediano plazo?
El objetivo principal es ponerte en el radar y abrir la comunicación para lograr una cita posterior en donde ahora sí, con recursos visuales y financieros, puedas potencializar dicho encuentro hacia una relación a largo plazo en donde haya un beneficio tangible para ambas partes.
Les sugiero hacer una lista, tomar las ideas principales y trabajar en este speech, hacer un ensayo ya sea frente al espejo o con un amigo de confianza que nos pueda retroalimentar de manera honesta ayuda mucho.
Como bien dicen: "la práctica hace al maestro" y con el tiempo y la experiencia puedes ir puliendo el discurso.
El lenguaje no verbal también es importante y sentirnos preparados hace toda la diferencia, nos proyectamos de una manera más segura y determinada, que es crucial para causar una buena impresión en poco tiempo.
Dominar el arte de venderte suena sencillo, en la práctica no lo es tanto por eso requerimos de práctica, con el tiempo todo va fluyendo de manera natural hasta que se convierte en algo totalmente orgánico.
Aquí aportaría un eslabón extra y es la importancia de la imagen física, muchos pensarán que lo digo porque me dedico a la moda y a la imagen, pero en realidad es que sin importar qué vendamos, nuestra imagen pública siempre será ese gancho extra para potenciar nuestro discurso.
Me pongo de ejemplo: sería incoherente que yo, por poner una situación, me encuentre a un inversionista en un elevador un domingo en la mañana, lo aborde de manera natural, le hable de mi proyecto, tenga mi discurso poderosamente armado, pero si voy vestida en pantsy/o toda desaliñada, todo lo que diga se diluirá por ello. 
Debes tener todas las herramientas listas sin importar en donde me encuentre. Me encantaría tocar el tema de la imagen como recurso del emprendedor y empresario, pero me parece un tema bastante vasto por lo que por ahora les dejo de tarea trabajar en su discurso de tres minutos.

Frases de Walt Disney












30 frases que te motivarán a hacer lo que quieras

Nadie puede negar que los emprendedores necesitan una dosis diaria de motivación, aquí algunas citas que te pueden ayudar.



Nadie puede negar que los emprendedores necesitan una dosis diaria de motivación y definitivamente, una de las maneras para subirte el ánimo es leer quotes estimulantes.

En estos momentos me encuentro viviendo el sueño emprendedor y trabajo de 10 a 13 horas diario, por lo que necesito motivación constante para seguir. 
Aquí 30 frases que me ayudan a consquistarlo todo diario. A mí me gusta imprimirlas y pegarlas cerca de donde esté. ¡Disfrútalo!

1. Sobre conformarte

“Si no estás dispuesto a arriesgar lo de siempre tendrás que conformarte con lo ordinario”, Jim Rohn

2. Para regresar a la vida

“No te preguntes a ti mismo qué es lo que el mundo necesita. Pregúntate qué es lo que te hace sentir vivo y hazlo. Lo que la gente necesita es vivir” Howard Thurman

3. Resistencia

“No es el peso lo que te destruye, sino la manera en que lo cargas”, Lou Holtz

4. Oportunidad

“Las oportunidades no pasan, tú las haces”, Chris Grosser

5. Lo posible e imposible

“Nada es imposible, la misma palabra lo dice “I’m possible”, Audrey Hepburn

6. Empezar

“La mejor manera para empezar es callándote y empezar a hacer”, Walt Disney

7. Miedo

“Muchos de nosotros no estamos viviendo nuestros sueños porque estamos viviendo nuestros miedos”, Les Brown

8. Entusiasmo

“El éxito es caminar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo", Winston Churchill

9. Tomar acción

“¿Quieres saber quién eres? No preguntes y actúa. La acción te definirá”, Thomas Jefferson

10. Arriesgarse

“No tengo miedo de morirme, tengo que miedo de no intentarlo”, Jay Z

11. Hacer la diferencia

“He aprendido que la gente olvidará lo que dices y lo que hagas, pero jamás olvidará cómo los hiciste sentir”, Maya Angelou

12. Seguir adelante

“No dejes que el ayer te quite mucho tiempo de hoy”, Will Rogers

14. Sacrificio

"Siempre que ves a una persona exitosa sólo percibes la gloria pública, nunca los sacrificios privados que tuvo que pasar para alcanzarla”, Vaibhav Shah

15. Sobre tu empresa

“Aléjate de la gente que minimiza tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre hacen eso, en cambio, son las grandes las que te hacen sentir que tú también puedes llegar a serlo”, Mark Twain

16. Estar bien

“Nada en el mundo está completamente mal. Incluso un reloj disfuncional está bien dos veces al día”, Paulo Coelho

18. Mentalidad

“Si piensas que puedes o que no puedes, estás en lo correcto”, Henry Ford

19. Mantenerse fuerte

“No se trata de cuando te tiraron, se trata de cuando te levantaste”, Vince Lombardi

20. Deseo

“El deseo es la llave de la motivación, pero es la determinación y el compromiso en una incesante búsqueda de tu meta –compromiso a la excelencia–  lo que te hará llegar al éxito que buscas”, Mario Andretti

21. Éxito verdadero

“Intenta no ser una persona de éxito, mejor sé alguien de valor”, Albert Einstein

22. Autoestima

“Antes de ganar tienes que creer que vales la pena”, Mike Ditka

23. Mantenerte motivado

“La motivación no es permanente. Tampoco la ducha, pero es algo que tienes que hacer de manera regular”, Zig Ziglar

24. La verdadera riqueza

“Si buscas lo que tienes en la vida, vas a tener más. Si buscas lo que no tienes, nunca tendrás suficiente”, Oprah Winfrey

25. Trabajo que vale la pena

“Si estás trabajando en algo que realmente te importa, no vas a necesitar que te empujen. Tu visión es la que lo hará”, Steve Jobs

26. Persistencia

“Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia. Ni el talento; no hay nada más común que hombres no exitosos con talento. Los genios tampoco; los genios sin premio es casi un proverbio. La educación menos, el mundo está lleno de educados abandonados. La persistencia y determinación son omnipotentes. El slogan ‘Press on’ ha resuelto y resolverá siempre problemas de la raza humana”

27. Conversación

"Las mentes grandes discuten ideas, las medianas eventos y las pequeñas personas”, Eleanor Roosevelt

28. Ajustarse

“No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí puedo ajustar las velas para llegar a mi destino”, Jimmy Dean

29. Cambiar el mundo

“La gente que está lo suficientemente loca al creer que puede cambiar el mundo es la misma que lo logra”, Rob Siltanen

30. No rendirse

"Yo no he fallado, sólo encontré 10,000 maneras que no funcionan”, Thomas A. Edison

11 preguntas que te ayudarán a tomar la decisión correcta

¿Indeciso? Al terminar el cuestionario encontrarás la mejor respuesta. Descubre de qué se trata.



Había una vez un burro que tenía mucha hambre, pero también tenía mucha sed. Por suerte, él se colocó entre una pila de heno, y un cubo de agua fresca.
El problema empezó cuando el burro no supo decidir qué hacer primero, no sabía si comer o beber primero. Se quedó paralizado sin saber qué hacer, e incapaz de elegir entre las dos opciones, murió de hambre (o de sed).
Esta paradoja es conocida como “El burro de Buridán” y explica este concepto hipotético entre dos decisiones que tomar.
Así como el burro, nosotros también entramos en una especie de “parálisis análisis” en donde preferimos no tomar ninguna elección hasta estar completamente seguros.
Esta situación es bastante común, todos alguna vez hemos sentidoincertidumbre delante de alguna decisión, sobre todo si esta decisión involucra a más personas, o si cambia el rumbo de nuestro futuro.
Muy a menudo estas decisiones traen consigo algún tipo de miedo: miedo a arrepentirnos, a fracasar o simplemente a lo desconocido.
La buena noticia es que nuestra vida está llena de decisiones, pequeñas, y grandes, importantes, y cotidianas, conscientes e inconscientes.
Recordar que siempre estamos tomando decisiones alivia un poco elmiedo y entrena tu capacidad de decidir sin paralizarte. Sin embargo, la mejor forma de tomar decisiones es simplemente preguntando a la persona más indicada: tú mismo.
Algunas de éstas fueron diseñadas por Sussie More. una coach experta en el tema. El objetivo es que respondas por escrito y con honestidad a cada una de las 11 preguntas. Al terminar lograrás llegar a la mejor conclusión para ti, al mismo tiempo que entrenas tu habilidad para tomar mejores decisiones más adelante.

1. ¿Desde hace cuánto tiempo he pensado en esto?

A veces nos enredamos en decisiones que simplemente no son tan importantes. Una forma de filtrar estas decisiones, y reducir el estrés que conllevan es evaluando desde hace cuánto tiempo hemos pensado en esto.

2. Cuando pienso en ese tema ¿qué siento?

¿Miedo o angustia?, ¿estrés o ansiedad?; no olvides que nuestras decisiones tienen consecuencias fisiológicas y emocionales, por consiguiente el detectar estas sensaciones a tiempo puede ayudarte a saber si estás o no en el camino correcto.

3. ¿Esta decisión afectará mi vida en cinco años?

Visualiza tu vida unos años adelante, y piensa si esta decisión cambiará tus planes. Si en verdad tiene un impacto a futuro, es importante que no lo tomes a la ligera, y evalúes profundamente tus pensamientos y motivos en torno a esta decisión con el resto de las preguntas.

4. ¿Qué tan comprometido estoy con este cambio?

Las decisiones importantes conllevan cambios importantes, y muchas veces no estamos tan comprometidos para enfrentarlos. En esta pregunta te aconsejo que evalúes tu compromiso en una escala del 1 al 5 (siendo el número 5 el nivel más alto de compromiso).

5. ¿Qué otras opciones tengo?

Encerrarte en un pensamiento te hace ciego a otras opciones disponibles a tu alrededor. Es solo cuando escribes todas tus posibilidades cuando puedes visualizar claramente más opciones a tu alcance, y entonces decidir mejor.
Si encontraste más opciones a este laberinto decisivo, entonces es momento de que evalúes las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Es una forma práctica de filtrar solo las opciones que más te convengan, y descartar el resto. 

7. ¿Qué es lo peor que puede ocurrir si no tomo esta decisión, o si me equivoco?

Esta pregunta te ayuda a enfrentar el miedo. A veces las cosas no son tan graves como las imaginamos, y el peor panorama se vuelve sumamente irreal.
Mientras que en otras ocasiones esta pregunta nos ayuda a elevar el nivel de importancia y a mantener nuestros ojos abiertos para decidir lo mejor posible. Recuerda que el estrés no es algo negativo del todo, pues mantiene tu sistema nervioso “encendido” y preparado para actuar.

8. ¿Es este el momento indicado?

Para responder a este pregunta, toma un respiro y concéntrate en el tiempo presente, mira a tu alrededor y evalúa tu vida en esta fecha.
Si consideras que es el momento adecuado para tomar esta decisión no te arrepentirás en el futuro. Contesta con honestidad, sobretodo porque muchas veces vivimos esperando el momento perfecto para casi todo.
Esperamos que las condiciones sean ideales para dar el primer paso, pero recuerda que el momento perfecto no existe, y que el crecimiento personal empieza cuando no estamos completamente listos para tomar acción.

9. Si no es el momento indicado, ¿entonces cuándo?

Sé muy objetivo y realista con esta pregunta, trata de darle un tiempo concreto y un contexto definido. Respuestas como: “cuando tenga menos estrés” o “cuando tenga menos responsabilidades”, no son las mejores pues el futuro parece muy borroso y solo lograrás confundirte más.
En cambio respuestas como: “cuando empiece mi siguiente proyecto en 2017” o “cuando en mi cuenta tenga 1000 dólares”, son respuestas que te dan perspectiva y decisión. 

10. ¿Alguna experiencia pasada puede ayudarme?

Deja que tu experiencia te guíe para tomar la mejor decisión y analiza lo siguiente: ¿has tomado una decisión parecida antes?, ¿qué sentiste después de tomar esa decisión?, ¿hay algo que hubieras podido hacer distinto?

11.  Después de decidir ¿cómo me sentiré?

Sin duda esta es una de las respuestas más importantes. Tu felicidad, salud, y bienestar tienen que ser una prioridad, así que si las consecuencias de tu decisión no lo consiguen, o incluso arrastran resultados negativos para tu vida, será mejor que lo pienses un poco más detenidamente.
Recuerda que tomar decisiones no es blanco y negro, solo necesitas invertir el tiempo suficiente para buscar en el fondo de ti mismo la respuesta correcta.
Te dejo con una frase de reflexión:
“Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no recorriendo ninguno” - Paulo Coelho

4 tips de un joven de 26 años que construyó un negocio multimillonario

Un día Sam Owens se despertó descontento con su vida y decidió arrancar una empresa en el garaje de sus padres. Antes de cumplir 30 años, su marca ya valía US$10 millones de dólares.



A diferencia de muchos otros emprendedoresSam Ovens descubrió muy rápido en su vida que un trabajo de 9 am a 5 pm no era lo que él quería. Buscaba más, así que tras solo tres meses de trabajar en una oficina saliendo de la universidad, renunció y se mudó al garaje de sus padres para arrancar su primer negocio. 
Luego de nueve meses de arduo trabajo invirtiendo todo el dinero que tenía, la primera empresa de Ovens (una bolsa de trabajo al revés) salió al público. Pronto fracasó miserablemente, lo mismo que las siguientes dos compañías que lanzó. 
En lugar de rendirse y volver a la vida mundana de oficina, Ovens usó su experiencia como una gran oportunidad de aprendizaje. ¿Por qué sus buenas ideas no lograron conectar con los consumidores? ¿Qué hizo mal? ¿Qué hizo bien? 
Esta autoevaluación y su apertura a mejorar llevaron a Ovens a intentarlo una vez más y empezar una cuarta empresa, una consultora de negocios. 
Esta vez sus esfuerzos dieron resultado. A la edad de 26 años, solo cuatro años después de abrir su negocio, Ovens había ganado más de US$10 millones de dólares. Sobra decir que ya se mudó de la casa de sus padres. 
Estos son sus cuatro mejores tips, las lecciones más valiosas que recogió en su propio proceso de prueba y error. 

1. Construye rápido tu marca personal

Generar una marca personal es fundamental para los emprendedores. Primero porque tener un nombre que se reconozca le dará a tu nuevo negocio cierta credibilidad. 
“Si las personas conocen y confían en tu marca personal, confiarán en tu negocio”, dijo Ovens. 
Segundo, incrementa tu audiencia personal para así alcanzar a más clientes posibles todos los días. 
Ovens sugiere construir tu marca buscando publicidad, tanto para tu compañía como para tu persona, dando charlas y con una buena estrategia de redes sociales. 
“Cada hit en los medios, charla o publicación en tus redes sociales es una oportunidad de darte a conocer a otro consumidor potencial. El branding personal es una herramienta básica para el éxito de los negocios”, aseveró el entrevistado. 

2. Monetiza tus redes de contactos

De acuerdo con Ovens, la mayoría de los emprendedores y los emprendedores wannabe ya tienen una red de contactos más valiosa de lo que imaginan. 
“Cuando estás comenzando, no debes olvidar tu red personal de amigos y familia”, aconsejó Ovens. “Te sorprendería ver cuántos clientes potenciales ya tienes dentro de tu esfera inmediata”. 
Familiares, amigos y amigos de amigos son las personas que necesitas para arrancar, ya que casi siempre es más fácil acercarse con tu idea de negocios a una persona que conoces. 

3. Nunca dejes de aprender

No importa cómo arranques un negocio, siempre tendrás algo que aprender. 
Sin importar que tan bien creas que conoces a tu industria, sin duda encontrarás desafíos, cambios en el sector y otros obstáculos que nunca pudiste imaginar. 
“Gracias a toda la información que tenemos al alcance de nuestras manos, cualquier emprendedor puede aprender por cuenta propia casi de todo”, indicó el joven CEO. “He leído cientos de libro para aprender de marketing, finanzas, ventas, contabilidad, estrategia y desarrollo personal. Sabía que eran temas que tenía que entender mejor si quería que mi negocio creciera”. 

4. Supera el rechazo

“Enfrentar el rechazo me daba terror cuando arranqué mi primer negocio”, aseveró Ovens.  “Como una persona naturalmente introvertida, hacer llamadas y buscar clientes fuera de su zona de confort le costaba mucho trabajo. Pronto se dio cuenta de lo importante que era atreverse a buscar contactos, así que tuvo que superar ese miedo. 
“Forzarme a hablar con extraños acerca de mi negocio y entender que el rechazo no era personal, fue, probablemente, el paso más crítico en mi camino al éxito”, finalizó el joven millonario. 
¿Qué harías con US$10 millones de dólares? ¿Cuáles serían tus consejos a otros emprendedores?