jueves, 15 de diciembre de 2016

7 pasos para superar los miedos en tu vida



Tienes que hacer las cosas que no crees que eres capaz de hacer – Elenore Roosevelt

Nunca me sorprendo sobre la inclinación del humano de tener miedo del futuro, me fascina. También entiendo que los miedos es lo que nos define como humanos porque tener miedo es necesario. Es un mecanismo de defensa que nos ayuda evitar hacer cosas estúpidas. Pero también hay miedos que parecen completamente innecesarios, hasta que diría que la mayoría de los miedos sobre el futuro que tenemos no son muy reales y solamente nos impide realizar cosas y vivir la vida de sueños. Entre los miedos más cómunes encontramos:

  • El fracaso
  • El rechazo
  • El no tener dinero
  • El éxito
  • No poder hacer las cosas a la perfección
Diría que estos son los miedos más comunes y estoy seguro que tienes algunos… El último sobretodo: no poder hacer las cosas a la perfección o no suficientemente bien. Yo sí que lo tengo. Tener miedo es algo completamente natural pero dejar que los miedos nos impidan seguir nuestros sueños es una tragedia griega. La buena noticia es que un miedo que se pueden superar.1. El primer paso es admitir que tienes miedos.  Sabes que existen, así que admite los padeces.
2. Para seguir, apunta los miedos. ¿Cuáles son tus miedos? ¿Cuál es tu miedo principal? Apuntándolos los haces más reales.  Ayuda a sacarlos de las catacumbas de tu mente dónde se esconden para contralarte. Apuntándolos te pones en control porque existen dentro de tí pero ahora también fuera – los has externalizado.
3. Investiga el miedo. Ya lo has admitido pero eso no significa que ya no tienes miedo. Es muy problable que hasta sientas vergüenza por tus miedos. No te preocupes, es normal. Lo bueno es que no estás solo. Muchas personas han tenido los mismos miedos que tú. Warren Buffett, Bill Gates, Pedro Almovódar – gente fantástica, todos tenían miedos. ¡Los mismos miedos que tú!
4. No hay nada malo en tener miedo. No es para tanto. El miedo forma parte de tí, pero no te controla.
5. Lo mejor que te puedes preguntar es;  ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Tienes miedo de probar una nueva carrera? ¿Que pasaría realmente si cambias de trabajo?
6. El truco para combatir tus miedos es sencillamente lanzarte a hacer las cosas.  La cantidad de oportunidades que pierdes por sucumbir a tus miedos son muchas. Para afrontar tus miedos hay que practicar. Es decir, intentar, intentar e intentar hasta que funciona, si quieres cambiar de carrera investiga que habilidades y hábitos vitales que sean necesarios, haz un plan e implementa ese plan.
7. El último truco que se me ocurre para superar tus miedos es existir en el ahoraExistir en este momento. Casi todos los miedos están proyectados hacia el futuro.  Nos preocupa las cosas que pueden pasar. Mejor decidir no pensar en el futuro o en pasado porque realmente solamente existe el ahora. Intenta hacer algo ahora para conseguir tu vida de sueños, no pienses en posibles escenarios de fracaso. Cuando te des cuenta que piensas en el futuro, vuelve a enfocarte en el ahora, en este momento, en la tarea que tienes encima la mesa.

martes, 13 de diciembre de 2016

El arte de empezar

Hace poco me he leído El arte de empezar de Guy Kawasaki, encargado del desarrollo de marketing de los Apple Macintosh en 1984 y actualmente director de una empresa de capital riesgo. El libro trata de aconsejar a los emprendedores de las acciones a tomar a la hora de crear una empresa.



Cuando la editorial nos envío el libro para ver qué nos parecía pensé que no me iba a interesar y por tanto no se iba a merecer una reseña en el blog, ya que generalmente los libros de autoayuda me cargan un poco. Normalmente intentan explicar ideas sencillas, que caben en tres líneas, en 100 páginas y no te cuentan lo realmente importante. Pero este libro me ha gustado.
Lo primero que aconseja a los emprendedores es a lanzarse a desarrollar el producto, y una vez hecho eso es cuando hay que preocuparse de lograr financiación, escribir un plan de negocio y ponerse con el marketing. Justo lo contrario que aconseja mucha gente y eso me ha gustado. Reconozco que hay veces en las que es muy difícil empezar un proyecto sin dinero, pero Guy tiene razón: sin un prototipo o incluso sin un producto funcional y que apunte maneras es muy difícil esperar que la gente te preste atención y mucho menos dinero.
El libro está lleno de consejos útiles y sobretodo muy concisos, sobre cómo enfocar el negocio, lograr financiación, realizar presentaciones e incluso sobre cómo articular la empresa incipiente. Por eso me ha parecido interesante.
No esperéis, sin embargo, grandes ideas fuera de lo normal. Lo que cuenta es de sentido común: no mentir para lograr financiación, ser concisos y breves en las presentaciones, contratar a gente buena no porque lo pidan los futuros inversores sino porque te lo parece a ti, no contratar a gente con la que no te llevarías bien... Desde luego hay cosas que no me había planteado, puesto que no he emprendido un negocio, pero que en otros aspectos, como realizar presentaciones, que estoy harto de hacerlas, no me ha contado nada que no supiera.
Otro defecto que tiene es que abusa de los ejemplos de empresas de tecnología. A mi eso me ha gustado, puesto que es un área en la que me siento cómodo, pero creo que el libro se enfoca demasiado en este área y puede no servir para gente que esté pensando en montar otro tipo de negocio.
En definitiva, si pensáis montar un negocio puede que este libro os ayude a enfocar la aventura.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

100 consejos de grandes empresarios

Sigue las lecciones de los fundadores de Apple, Paypal, Amazon y otros para tener éxito en los negocios.



Los grandes empresarios dan grandes lecciones. A continuación, te presentamos algunos de sus mejores consejos para triunfar en el mundo de los negocios. Toma nota:

Steve Jobs, co-fundador de Apple



1. "La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”
La visión de este emprendedor ha impulsado al desarrollo de nuevos esquemas para el ecosistema digital y la interactividad empresarial.
2. “La creatividad se trata de conectar cosas. Cuando les preguntas a personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, sólo lo vieron. Pareció obvio para ellos después de un tiempo”
Una conocida técnica de Jobs para ser más creativo eran las caminatas, ya que prefería tener juntas y conversaciones mientras caminaba por la empresa. Otra, era contratar a personas talentosas, a quienes daba la oportunidad de brillar con su creatividad.
3. “Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que creas que es un gran trabajo y la única manera de hacerlo es amando lo que haces. Si no lo has encontrado aún, sigue buscando. Como con todo lo que tiene que ver con el corazón, sabrás cuando lo hayas encontrado”
Jobs siempre recalcaba que era tonto desperdiciar el tiempo trabajando en el sueño de alguien más. Varias veces les dijo a los recién graduadosque no dejaran ir la oportunidad de hacer sus deseos realidad y que no escucharan las opiniones ajenas que sólo los distraerían de sus objetivos.
4.  “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia
Los emprendedores deben ser capaces de lidiar con obstáculos. Un negocio no se construye de la noche a la mañana, toma tiempo. Debes acostumbrarte a que la gente te diga que no.
5. “Ser el hombre más rico del cementerio no significa nada para mí. Irme a la cama por las noches sabiendo que hice algo extraordinario es lo que más me importa”
Muchas personas quieren iniciar un negocio por el dinero que puede llegar a ganar, pero sólo unos pocos lo hacen por la verdadera pasiónque sienten de hacer realidad su idea. Busca trascender.
6. “Ser despedido por Apple fue la mejor cosa que me pudo haber pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la ligereza de empezar nuevamente. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida”
¿Sabes cuántas veces Jobs tuvo que volver a empezar y cuántos fracasos tuvo que enfrentar para convertirse en un exitoso empresario?
7. “La calidad es más importante que la cantidad. Un “home run” es mejor que dos dobles”
Crea un producto que supere las expectativas de tus clientes. Los consumidores más exigentes están dispuestos a pagar más por aquello que les da un valor extra.
8. “No puedes conectar los puntos viendo hacia adelante, sólo puedes conectarlos viendo hacia atrás. Así que tienes que confiar que de alguna manera se conectarán en un futuro. Debes confiar en algo, tu instinto, destino, vida, karma, lo que sea”
Como dueño de un negocio, todo el tiempo necesitas generar nuevas ideas. Prácticamente te encuentras creando una visión del mañana de un mundo que aún no existe, y tu principal recurso para lograrlo es tu instinto.
9. “Recordar que vas a morir, es la mejor manera que conozco para no pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón”
Si estás seguro de tu llamado como emprendedor, arriésgate y vívelo. Creer no dice mucho si no respaldas tus deseos con acciones.
10. “Quiero dejar mi marca en el universo”
Haz un producto o servicio que realmente trascienda. Aunque Jobs probablemente no lo sabía en un principio, estaba construyendo una marca que hoy tiene millones de seguidores.

Bill Gates, co-fundador de Microsoft


11. “Cuida celosamente tus costos y maximiza el uso inteligente de los recursos”
Una administración inteligente del dinero requiere mucho más que una comprensión de las matemáticas.
12. “Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso
El co-fundador de Microsoft ha enfrentado varias caídas. Su primera empresa, Traf-O-Data, se hundió y productos como Windows Me Millenium, Microsoft Bob y Windows Vista no funcionaron.
13. “El éxito es un mal maestro. Seduce a la gente inteligente a creer que nunca puede perder”
Desde sus inicios como emprendedor, Gates supo que la clave del éxito está en rodearse de gente inteligente y contratar a los mejores empleados.
14. “Tus clientes más infelices son tu fuente de aprendizaje más grande”
Si una persona se queja mucho de tu producto, no lo tomes personal, más bien aprende de esa retroalimentación. Eso te ayudará a mejorar tu producto o servicio.
15. “Nunca me tomé un día libre en mis veintes. Ninguno”
Vete haciendo a la idea de que, como emprendedor, no vas a tener mucho tiempo libre. Pero el sacrificio valdrá la pena.
16. “Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo”
Simplemente: crea algo grandioso.
17. “Decimos a nuestros empleados que si nadie se ríe al menos de una de sus ideas, probablemente es que no están siendo lo suficientemente creativos”
Impulsa un ecosistema donde las personas puedan aportar ideas para solucionar problemas, crear productos o mejorar estrategias.
18. “No te compares con nadie en este mundo. Si lo haces, te estás insultando a ti mismo”
Cuando gastas tu tiempo y energía tratando de analizar la percepción que otras personas tienen de ti, te quedarás estancado.
19. “Sé generoso con tu sociedad”
Bill Gates es conocido también por su labor filantrópica. Junto a su esposa, Melinda, dirige la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local.
20. “Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en el Internet y aquellos que ya no existan”
El internet es el futuro y sólo aquellos que son visionarios saben lo que deben dejar atrás y las herramientas que deben adoptar.

Jeff Bezos, fundador de Amazon


21. “Si no puedes alimentar a un equipo con dos pizzas, éste es demasiado grande”
Bezos quería una empresa descentralizada en donde las ideas independientes prevalecieran sobre el pensamiento grupal. Él cree que las personas con equipos pequeños son más productivas.
22. “Tratamos de innovar en el área del e-commerce. Ésa es nuestra herencia”
Después de lograr que Amazon se convirtiera en la “librería más grande del mundo” con más de un millón de títulos, Bezos no se quedó ahí. Decidió abrirse a nuevos mercados para conquistar a más clientes.
23. “Nuestra visión es ser la empresa más centrada en el consumidor del mundo, donde éste puede encontrar todo lo que quiera online”
Esta ideología se muestra desde en su sitio Web fácil de navegar y alimentado con los comentarios y calificaciones de los usuarios; hasta en la política de envíos que es sumamente eficiente.
24. “Si pretendes que jamás te critiquen, entonces no hagas nada”
En la vida, como en los negocios, especialmente en las ventas, no serás exitoso si nunca te critican.
25. “En Amazon tenemos tres grandes ideas que las hemos conservado por 18 años y son la razón de nuestro éxito: poner al consumidor en primer lugar, inventar y tener paciencia”
Este empresario sabe que los grandes resultados se ven con el tiempo, no son inmediatos. Y lo más importante: ofrece un gran servicio al cliente.
26. “Hay dos tipos de compañías: aquellas que trabajan por cobrar más y aquellas que trabajan por cobrar menos. Nosotros seremos la segunda”
Si tienes algo de calidad a buen precio, más personas estarán interesadas en lo que haces y te recomendarán con otros.
27. “En cada descubrimiento, siempre habrá algo de suerte”
Cuando Bezos decidió vender en internet, tenía una selección de 20 productos. Al final decidió vender los libros, ya que tendría una gran ventaja competitiva frente a las librerías fijas donde sólo podían guardar cierta cantidad de libros.
28. “La vida es muy corta como para rodearse de gente que no te aporte”
Ningún empresario puede pensar que llegará a la meta solo, todos necesitan ayuda para cruzarla.
29. “Trabaja duro. Diviértete. Haz historia”
Cuando haces algo que realmente disfrutas, no importarán las horas que pases en ese proyecto porque al final todo habrá valido la pena.
30. “Los libros no están muriendo, simplemente, se están volviendo digitales”
Si el internet está evolucionando tanto, no te quedes atrás. Busca nuevas formas de sacarle jugo.

Warren Buffett, gurú de las inversiones


31. “Tienes que saber comunicarte y, en la vida, esto es crucial. Las escuelas, a su modo, tienden a restarle en énfasis que merece. Si no te puedes comunicar para hablar con otras personas y expresar tus ideas, estás desperdiciando tu potencial”
Buffett tiene como filosofía comunicarse efectivamente con las personas. De esta forma todos los procesos en la organización son más eficientes.
32. “Personalmente, espero tratar a todos de la misma manera. Creo que he hecho un buen trabajo hasta el momento, pero sé que puedo hacerlo mejor”
La regla de oro de Buffett es convivir con todos los empleados, en especial con aquellos que son más callados. Si todas las personas se sienten igual de apreciadas en una empresa, se crea una familia.
33. "Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas diferente"
Para los emprendedores, tener una mala reputación se extiende también a la reputación de la marca. Si haces algo que dañe cualquiera de las dos podrías destruir tu compañía.
34. “Trato de comprar acciones en los negocios que son tan maravillosos que un tonto podría manejarlos. Tarde o temprano uno lo hará"
Todo buen emprendedor es inteligente y realista. Además, puede ver oportunidades donde los demás sólo ven problemas.
35. “No importa qué tan grandes sean tus talentos o esfuerzos, algunas cosas simplemente llevan tiempo. No puedes producir un bebé en un mes embarazando a nueve mujeres”
Buffett es un hombre paciente, sabe que las cosas buenas llegan a su tiempo. A lo largo de su carrera, se ha esforzado por negociar con éxito y ha sido muy perseverante, cualidad única de los emprendedores.
36. “Debes tener control sobre tu tiempo, y no puedes hacerlo a menos que digas “no”. No puedes dejar a las personas establecer tu agenda”
Aprende a delegar y apartar tiempo para tus seres queridos. Buffett mantiene espacios vacíos dentro de su agenda. El millonario se justifica diciendo que le gusta tener tiempo para aventurarse, así como para dedicarse a todo aquello que él ve como prioridad.
37. “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar"
No sigas adelante con tu idea si ves que ya tienes bastantes problemas. Al contrario, identifica el momento en el que estés estancado y analiza por qué fue.
38. “Siempre supe que iba a ser rico. No creo haberlo dudado ni un minuto"
No dejes de creer que vas a tener éxito. La mente es muy poderosa y si tienes una actitud positiva obtendrás sólo cosas buenas.
39. "Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1"
Piensa bien en qué vas a invertir tu capital. Analiza y toma buenas decisiones.
40. "Parece existir una perversa característica humana a la que le gusta hacer difíciles las cosas fáciles"
Nada en esta vida que de verdad valga la pena es fácil. Habrá obstáculos en tu camino y te aseguro de una vez que seguro vas a fracasar. Pero, si te logras levantar y aprendes de tus errores, vas a cumplir todo lo que te propongas.

Sam Walton, fundador de Walmart y Sam's Club


41. “Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr”
Para asegurar un alto nivel de compromiso de los trabajadores, Walton trataba a todos como socios e implementaba metas para los trabajadores de bajo rendimiento para que entre todos se ayudaran.
42. “Comprométete a triunfar y sé entusiasta”
Sam Walton estaba decidido a hacer lo que fuera necesario para realizar sus sueños. Solía ir a trabajar a las 4:00 a.m. para revisar los informes de venta del día anterior y pensar un poco antes de que llegaran los demás ejecutivos.
43. “Si no confías en tus trabajadores y no dejas que sepan lo que está ocurriendo, ellos sentirán que no los consideras realmente socios”
Todos los que laboran contigo merecen saber lo que ocurre en la empresa. Cuando hay secretos vienen los rumores y es ahí cuando la gente desconfía de su líder.
44. “Creo haber superado cada una de mis deficiencias personales por la pasión al trabajo. No sé si naciste con esa pasión, pero se puede aprender porque se necesita” 
Cuando algo te apasiona, no te debería costar trabajo aprender todo lo que puedas sobre eso. Entre más informado estés, más fácil será hacer realidad tu idea.
45. “Controla tus gastos mejor que tus competidores. Es ahí donde siempre puedes encontrar tu ventaja competitiva”
No te compares con la competencia, pero sí asegúrate de tener en orden tus gastos. 
46. “Las expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo” 
Una mente positiva puede llegar muy lejos. No estamos diciendo que te ilusiones sin sustento, pero es importante que creas que tu idea es capaz de superar fronteras.
47. “Ve con buen humor tus fracasos y no los tomes muy en serio”
No te obsesiones con la idea del fracaso. Todos los empresarios exitosos pasaron por eso alguna vez y lo que aprendieron les dio una lección que nunca olvidarán.
48. “Recuerda que las dos palabras más importantes para que el cliente vuelva son: ‘satisfacción garantizada’” 
Esto tiene que ver con la calidad. Crea una relación de confianza con tu consumidor y hazle saber que estás ahí por si surge algún problema o inquietud.
49. “Supera las expectativas de tus consumidores. Dales lo que quieren y un poco más” 
El cliente no sólo busca un producto de calidad, también quiere una experiencia completa y muy pocas marcas toman esto en cuenta. Tu meta debe ser lograr que la persona salga feliz después de tu compra.
50. “Nada contra la corriente” 
Recorre el camino al revés. Si todos están haciéndolo de una manera, hay una buena posibilidad de que encuentres un espacio si haces exactamente lo opuesto. Lo último que Walton escuchó fue que una ciudad con menos de 50,000 habitantes no podía mantener una tienda de ofertas por mucho tiempo.

Jack Ma, fundador de Alibaba


51. "Las oportunidades están ahí, donde los demás no las ven"
Para que este empresario tuviera la empresa de e-commerce más valiosa del mundo, le dio gran importancia a la innovación. Todos hablan sobre cambiar el mundo y ganar miles de dólares, pero aquellos que realmente lo logran son personas con grandes ideas.
52. "El empresario debe tener una visión del futuro de su compañía”
Ma vio en internet un gran potencial para conectar negocios a través de todos los habitantes de China, así fue como él y su esposa juntaron a 17 amigos y reunieron 60 mil dólares para fundar la empresa.
53. "Olvídate del dinero y de la forma en la que lo vas a ganar. En lugar de implementar pequeñas tácticas y trucos, céntrate en los planes de estabilidad y, a largo plazo, tu actitud determinará cuán lejos llegarás"
No te concentres en los ingresos, sino en que tu idea enamore. Mientras más personas tengas de tu lado, será más fácil alcanzar la estabilidad.
54. "Las peores cualidades de un emprendedor es ser arrogante, no saber evaluar adecuadamente una situación y ser incapaz de ver hacia el futuro"
Pon los pies sobre la tierra. Si crees que todas las decisiones que tomes son las acertadas, estarás en serios problemas. Debes pensar detenidamente todos los pasos que des y ser humilde.  
55. “Los grandes problemas llevan a grandes oportunidades”
La falta de materiales para la infraestructura en China siempre ha sido un obstáculo para la gran cantidad de comerciantes de pequeños negocios. Alibaba resolvió eso y ahora representa el 80 por ciento del comercio electrónico del país asiático.
56. “Párate en los hombros de los gigantes…. pero aprende de sus errores”
Alibaba es una empresa de comercio electrónico, al igual que Amazon y eBay, pero a diferencia de éstas, Alibaba no tiene un inventario, es decir no vende cosas.
57. “¿Qué hay en el nombre? Menos de lo que crees”
Jack Ma tiene muy clara una cosa: importa más lo que hagas por tus clientes que el nombre que tengas.
58. "Veo que los jóvenes de Alibaba tienen sueños mejores y más brillantes que los míos, y son capaces de construir un futuro que les pertenece"
Los millennials pueden ser muy valiosos: te darán ideas frescas y buscarán superarse. Apóyate en ellos.
59. “Sueña en grande”
Ma fundó Alibaba en su departamento. Si tiene éxito no es porque hizo un gran trabajo, sino porque tenía un sueño hace 15 años y creyó de verdad que el Internet podría ayudar a las pequeñas empresas.
60. "No se puede unificar el pensamiento de todos pero se puede unificar a todo el mundo a través de un objetivo en común"
Si todos tienen la misma visión y objetivos, no será necesario convencer a nadie de cambiar de idea. Una empresa funciona mucho mejor si todos saben hacia dónde se dirigen y dónde está la meta.

Elon Musk, co-fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors


61. “Debes ser extra riguroso al hacer todo lo mejor posible. Encuentra lo que está mal y arréglalo”
Musk es uno de los emprendedores más brillantes al tomar riesgos en el mercado.
62. “Creo que las personas se auto limitan. Se requiere de mucha energía mental para innovar. Los emprendedores se despiertan y piensan: ¿Por qué no innovar?”
No te detengas sólo porque crees que ya se inventó todo. Siempre habrá cosas nuevas que mostrar al mundo y nuevos mercados que conquistar.
63. “La persistencia es muy importante. No debes renunciar a menos que te veas obligado a renunciar”
La persistencia representa el escudo del emprendedor, está dispuesto a escuchar muchos “no” pero nunca los aceptará como respuesta. Su reto principal es levantarse y seguir caminando recto.
64. “El primer paso es establecer que algo es posible; entonces la probabilidad ocurrirá”
Todo es posible con la actitud correcta. Muchos ven como obstáculo el no tener dinero o contactos, pero muchos otros han sabido salir adelante a pesar de estos retos.
65. “Lanzar y hacer crecer un negocio tiene que ver con la innovación, unidad y determinación de la gente, así como con su producto”
Al final todo se junta, es como si unieras los ingredientes de un pastel. No puede quedar bien si te falta determinación o un buen producto.
66. “Presta atención a la retroalimentación negativa y solicítala, particularmente de tus amigos. Difícilmente alguien hace eso y es de mucha ayuda”
Aunque no lo creas, las ideas y opinión de la gente que más te quiere son las más importantes, ya que son las que buscan que crezcas.
67. “Creo que éste es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas”
Siempre busca mejorar. No importa si tu producto o servicio es el mejor del mercado, si no innovas, otra empresa podría venir y llevarse a tus clientes.
68. “A algunas personas no les gusta el cambio, pero necesitan abrazarlo si la alternativa es el desastre”
El cambio es lo único constante en la vida. Aprende a adaptarte.
69. “Quieres tener un futuro donde esperas que las cosas sean mejores, no uno donde esperas que las cosas sean peores”
Depende de ti y de tus decisiones que tu empresa vaya por buen camino.
70. "El fracaso es una opción. Si las cosas no están fallando, no están innovando lo suficiente"
Cuando Tesla estaba teniendo problemas financieros en 2008 y se encontraba a orillas del fracaso, Musk invirtió todo su dinero y pidió más a sus amigos para cubrir sus gastos de vida. Él afirma que, como puso todo de su parte, otros estaban dispuestos a invertir. En sus propias palabras, una vez que el financiamiento estaba asegurado “innovó para evitar la muerte”.

Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn



71. “Trata de hacer un cambio que sea realmente innovador, que genere un quiebre a lo que existía antes, y en lo posible que sea muy masivo, tal como el caso de Skype o de Paypal” 
Hazle ver a la gente que estás presentando algo que nunca antes había existido y que llegó para facilitarles la vida.
72. “No importa cuán brillante sea tu mente o estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo”
Si crees que puedes llegar al otro lado completamente solo estás equivocado, pues un buen equipo es lo que todo líder necesita para cumplir sus objetivos.
73. “Todos los humanos son emprendedores, no porque todos ellos deban crear empresas, sino porque la voluntad de crear está codificada en el ADN humano”
Cuando alguien tiene el corazón puesto en el negocio no importan los retos y problemas que se presenten, siempre tendrá una solución para salvar a su creación.
74. “Ponte un objetivo grande. Se gasta la misma cantidad de sangre, sudor y lágrimas si creas una pequeña empresa o una grande. Por eso siempre es mejor pensar en generar cambios grandes a nivel mundial” 
Piensa en grande. Si desde un inicio estás convencido de que tu empresa no dejará de crecer, ten por seguro que tendrás un producto que vivirá por siempre.
75. “Es esencial pensar en crecer las redes, pero puedes hacerlo de una manera muy humana”
Haz networking, pero de manera sincera y real.
76. “Haz una lista de las cosas buenas y malas del proyecto y conócelo a fondo”
Si sabes exactamente qué involucra tu idea y no quieres dejarla ir, será más fácil realizar un cambio para adaptar el producto o servicio según las circunstancias.
77. “Una vez ideado el proyecto, hay que implementarlo. Entre más rápido encuentres los errores, más fácil será corregirlos”
Ten los ojos bien abiertos ante cualquier problema, ya que si te das cuenta muy tarde podrías perder tiempo, dinero y esfuerzo necesarios para finalizar.
78. “Vuela alto y no temas caerte”
El miedo es un sentimiento normal en todo emprendedor. Si ya te lanzaste, es mejor que aproveches el viaje y llegues lo más arriba posible. Nunca sabes qué podría pasar.
79. “Una buena idea para un emprendimiento es importante, sin embargo, lo más importante es saber cómo darla a conocer” 
No basta con tener una idea y que le guste al cliente, también debes pensar en cómo promoverla y llevarla a las manos del consumidor final.
80. “Algunas reglas fueron hechas para romperse”
Un emprendedor quiere deshacer el estatus quo; no te conformes con lo que está "escrito".

Richard Branson, fundador de Virgin Group


81. “No des a tus empleados por sentado. Si no valoras a tu equipo, ellos no valorarán a tus clientes” 
Tu equipo de trabajo es el que representa a tu marca y mientras más involucrado esté con lo que sucede en el negocio, se sentirá más valorado y motivado para trabajar.
82. “No deberías basar tu servicio de atención al cliente bajo la premisa de que tu organización nunca cuestionará los caprichos de tus clientes”
¿Qué podemos ofrecerles a los clientes que otros no les ofrecen porque están sólo preocupados por las ganancias? Si basas tus negocios en esta premisa te será mucho más fácil adelantarte a tu competencia.
83. “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo”
Pocos lo admiten, pero casi todos los grandes han fracasado alguna vez. Toma nota de todos las lecciones que aprendiste de las caídas.
84. “Sigue tus sueños”
Vas a vivir una vida mejor si persigues tus pasiones. Las personas que trabajan en cosas que aman disfrutan más de la vida.
85. “Delega y pasa más tiempo con tu familia” 
Esta es una de las habilidades que todos los emprendedores deben tener. Contrata a gente que pueda hacer las tareas en las que no seas muy bueno para planear el futuro de la empresa.
86.  “Apaga tu computadora y smartphone y sal” 
No te sientes frente a una pantalla todo el día. Aléjate de la tecnología un rato para poder convivir con tus amigos, familia y pareja.
87. “El miedo no es una excusa para una idea de negocios” 
Cuando Branson decidió instalar su empresa de telefonía celular en Sudamérica, y sobre todo en México, mucha gente le dijo que era una locura por la competencia. No les hizo caso.
88. “Un buen líder busca lo mejor de las personas, no las critica y a su vez busca que sean grandes líderes para que se preocupen por los otros” 
Alguien que no se preocupa por el estado de ánimo de todo el equipo puede destruir a la compañía y a la moral de la misma.
89. “Además de negociar y tener éxito, es importante pensar en los demás” 
Es decir, si podemos usar nuestras habilidades de emprendedores para hacer dinero, podemos usar las mismas habilidades para solucionar los problemas del mundo.  
90. “Si no te estás divirtiendo y si no te gusta ser emprendedor, entonces lo estás haciendo mal” 
Si te diviertes hay una mayor probabilidad de crear una atmósfera positiva e innovadora en tu negocio.

Jack Dorsey, fundador de Twitter y Square



91. “Aprende a reflexionar”
Cuestiónate todo lo que haces: tus prácticas, operaciones, estrategias... todo.
92. “Comparte toda la información”
Dorsey tiene como objetivo dar a conocer a los empleados cuáles son los objetivos de la empresa y qué está ocurriendo en ella. Todos reciben un correo electrónico con los detalles de cada una de las reuniones que se realizan.
93. “Ten una imagen clara”
Dorsey afirma que si quieres crear algo útil debes regresar en el tiempo, meditar cómo era algo, descomponerlo en partes pequeñas y colocarlas en secuencia. Si no tienes una imagen clara de qué quieres construir, no lograrás nada nuevo.
94. “Hazlo personal”
Sea lo que sea que planees, tiene que ser algo que quisieras usar, algo por lo que sientas pasión, con lo que te veas trabajando a diario.
95. “La vida es corta, hazlo hoy”
El primer paso para emprender es lo más retador, es fácil tener una idea y discutirla en tu cabeza pero lo complicado es hacerla realidad.
96. “Haz lo que sea necesario” 
Éste es el verdadero espíritu emprendedor. Algunas veces ganas la apuesta, otras la pierdes, pero debes seguir intentando.
97. “Pide consejos a tus mentores
Los padres de Dorsey eran emprendedores y su abuela tenía una tienda, así que ellos siempre estaban presentes. Pero a pesar de eso, buscó a más personas experimentadas para que le enseñaran más.
98. “Resuelve un deseo”
Muchos creen que la filosofía de los emprendedores es resolver los problemas de los demás, pero para Dorsey lo importante es satisfacer los deseos de la gente.
99. “Muéstralo, no lo digas”
Dorsey explicó repetidas veces su proyecto de Twitter, pero nadie comprendía por qué eso ayudaría en algo. Lo demostró después de un fuerte terremoto.
100. “Deja atrás las excusas”
Dorsey aconseja a los emprendedores jóvenes que no se esperen a tener al inversionista adecuado o al equipo ideal. Empieza a trabajar en tu proyecto y lo demás se irá dando por sí solo.



Cinco cosas que aprender de los grandes emprendedores

Sí, fundamentalmente existen algunas actitudes ante la futura empresa que vamos a encontrar en prácticamente todos aquellos emprendedores que han creado grandes firmas alrededor de una idea.

Se suele decir que la historia la escriben los vencedores. También en el mundo de la empresa podemos afirmar algo parecido, aunque en este caso la realidad se impone; las empresas que han logrado el éxito son las que quedan como ejemplo, mientras que no tenemos en general conocimiento de las que fracasaron, por lo que extraemos una conclusión simplista pero clara: si prácticamente todos los grandes emprendedores de éxito coinciden en determinados puntos es que, estos puntos son importantes.
La idea más allá de la idea
Tener una buena idea es importante. Sin embargo, de buenas ideas está el mundo lleno, para lanzar un proyecto empresarial necesitas que tu idea no sólo sea buena, sino que estés convencido de ella desde todas las perspectivas. Debes masticarla, exponerla a puntos de vista diferentes, visionarla en todas las posibles situaciones y desde luego, lo más difícil, ser objetivo en relación a lo que tu idea va a aportar allá donde la dirijas.
Creatividad si, realidad toda
Solemos tener la imagen distorsionada del emprendedor soñador creativo, poco preocupado por la realidad, y sin embargo esto es radicalmente opuesto a la verdad. Si analizamos por ejemplo dos de las grandes empresas tecnológicas del momento Microsoft y Apple, podemos ver cómo desde sus comienzos más humildes mantenían un contacto tremendo con la realidad, analizaban la competencia, eran conscientes de su potencial y de los peligros del mercado, y por supuesto trazaban ideas de negocio sobre la realidad de los mercados en aquel momento.
Delegar si, regalar no
Tal vez te sorprenda descubrir que, uno de los conflictos más graves en muchas empresas surgidas de la nada y que alcanzan el éxito, viene dado por un mal reparto interior de la propiedad empresarial. Cuando no se tiene nada, o se tiene poco, resulta muy sencillo regalar futuros que parecen intangibles, sin embargo esto a la larga puede generar problemas gravísimos. Delegar responsabilidades en un desarrollo de empresa es importante, retribuir esas responsabilidades también, regalar propiedad puede ser una mala idea si este reparto no se corresponde a una realidad identificativa con el futuro de la empresa.
Defiende tu negocio
Esta es otra clave básica del éxito del emprendedor. Si todo lo anterior se está realizando de manera correcta, si mantenemos el convencimiento de estar ante un negocio de futuro, hay que defender la idea con todas las fuerzas posibles y hasta el último momento en caso de situaciones complicadas. Es fácil, pero muy ilustrativo, recurrir a los biopicks de grandes emprendedores que se han rodado los últimos años, allí vamos a poder ver grandes ejemplos, puede que un tanto edulcorados pero reales, de problemas gravísimos a los que figuras tan relevantes del mundo de la empresa como Jobs o Gates (por seguir con el ejemplo) tuvieron que afrontar en el proceso de creación de sus empresas, y, como defendieron ese futuro de manera verdaderamente enérgica.
Vende y si no busca quién venda
Todo lo anterior puede quedarse en nada si no tienes las suficientes capacidades comerciales para vender tu proyecto. Los proyectos no sólo se venden una vez el negocio está en marcha, casi tan importante como esto es el proceso de venta de la idea para adquirir financiación, ya que sin esta difícilmente arrancarás.
Aquí también encontramos valiosas lecciones en los grandes emprendedores de las últimas décadas, capaces de vender de manera más eficaz sus ideas y proyectos, pero, capaces también de buscar quien realice esas ventas por ellos cuando sus habilidades comerciales no son las más adecuadas (acuérdate aquello de delegar y no regalar).

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Descubre tu pasión

¿Quieres iniciar un negocio pero aún no estás seguro en qué? Estos creativos ejercicios te ayudarán a encontrar tu idea para emprender.



Benjamin Disraeli, un primer ministro británico del siglo XIX, dijo una vez: “el hombre solamente es grande cuando actúa movido por la pasión”. Si quieres ser emprendedor, explorar las sendas de la creatividad para hallar tu pasión es tal vez la vía más rápida para incrementar tus posibilidades de abrir un negocio exitoso. ¿Por dónde empezar? 

Aquí hay cinco ejercicios para ayudarte a descubrir tu verdadera pasión:

1. Recuerda tu infancia. ¿Qué te encantaba hacer? “Es sorprendente cuánto nos desconectamos de las cosas que nos causaban la mayor alegría para, en su lugar, favorecer lo que resulta más práctico”, dice Rob Levit, un experto en creatividad, orador y asesor de negocios de la ciudad de Annapolis, en el estado de Maryland, EE.UU. 
 “Las investigaciones muestran que hay mucho por descubrir en un juego, no importa si se es adulto”, afirma. Comienza por enlistar algunas de las actividades, alimentos favoritos y eventos destacados de tu niñez.

Y plantéate las siguientes peguntas: ¿qué se puede rescatar y añadir a tu vida actualmente? ¿Cómo pueden esas experiencias pasadas influir ahora en tu elección de una carrera o actividad profesional?

2. Arma un “mural de creatividad”. Comienza por tomar un gran tablero de corcho, rotafolios o algo parecido, y coloca en el centro las palabras “nuevo negocio”. Crea un collage de imágenes, frases, artículos, poemas y otros elementos de inspiración como sugiere Michael Michalko, autor de los libros: Los secretos de los genios de la creatividad y Thinkertoys: cómo desarrollar la creatividad en la empresa.

“La idea es que cuando te rodeas de imágenes que representan tu intención –quién quieres llegar a ser o qué quieres crear–, tu conciencia y pasión crecen”, asegura Michalko. Conforme tu collage avance y se vaya concentrando, identificarás qué le falta e imaginarás maneras de llenar los blancos y hacer realidad tu visión.

3. Haz una lista de gente que esté donde tú quieres estar. No tienes que reinventar la rueda; estudia a las personas que han tenido éxito en el área en donde buscas emprender. Por ejemplo, durante la recesión, mucha gente se alejó del mercado de bienes raíces porque pensó que era un callejón sin salida. 

Levit cree que es el momento perfecto para meterse cuando la mayoría se está alejando, porque sin importar de qué negocio se trate, hay quienes tienen éxito en él. Analízalos, comprende cómo y por qué son capaces de seguir teniendo éxito cuando todos se están dando por vencidos y luego, establece las estructuras para emularlos. “Si quieres ser creativo, traza un plan riguroso y formal”, señala el experto de Annapolis. “No es el plan la parte creativa: más bien es el proceso por el que pasas el que te abre tantas posibilidades”.

4. Comienza a hacer lo que amas. Incluso, sin un plan de negocios. Mucha gente espera hasta que tiene un extenso documento por escrito, junto con inversionistas deseosos de darle dinero a manos llenas... Pero sus ideas nunca llegan a ver la luz del día, dice Cath Duncan, experta en creatividad y consejera que trabaja con emprendedores y otros profesionales en Calgary, Canadá.

Ella recomienda emprender en aquello que disfrutas, incluso si todavía no se te ha ocurrido cómo capitalizarlo. Haz la prueba de lo que podría ser el hecho de trabajar en un área que te apasione, construye tu red de negocios y pide retroalimentación, la cual te ayudará a desarrollar y afinar tu plan de negocios

Esta es una manera de mostrar no sólo el valor que aportarás, sino que también te permitirá obtener testimonios para arrancar tu empresa cuando estés listo para hacerlo oficialmente. “Sin embargo, quizá lo más importante es que te alejará de la parálisis y el temor”, agrega Cath. 

5. Toma un respiro. Haz a un lado el pensamiento empresarial. Aunque podrías sentirte incómodo, en ocasiones la mente necesita descansar de ese canal de pensamiento, advierte Levit, quien recientemente comenzó a escribir haiku, una forma poética japonesa. Tal vez a ti te funcione la escritura creativa, la pintura, correr o la jardinería.

Luego de que te tomes unas vacaciones mentales (consintiéndote con algo que te apasione), puedes iniciar o retomar un diario y poner por escrito todos los proyectos de negocios que acudan a tu mente. Te sorprenderá cuán renovadas y frescas estarán tus ideas. Mirar cosas hermosas –arte y naturaleza– crea conexiones que a menudo pasamos por alto. Regístralas, cáptalas mediante la escritura y úsalas.